SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Repositorio
Digital de Acceso Abierto
Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Vet.
UBA, ex-Profesor Titular Efectivo de Producción Bovina de Carne, ex-Director
del Departamento de 
Producción Animal,
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río
Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina.
Volver a:  Producción
y manejo de pasturas
97.- USO DEL FUEGO
| Nº | Título y
  autor/es  | |||
| 1 | Impacto de la quema controlada sobre los
  principales parámetros químicos del suelo - G. H.
  Mils | 5 | Monografía | |
| 2 | Producción y calidad del forraje de un pajonal de Spartina
  argentinensis (Trin.) Parodi luego de la quema - J. C. Bissio y L. H.
  Luisoni | 16 | ||
| 3 | El rol del fuego en el monte - G. Cecchi y A. Kröpfl | 3 | ||
| 4 | El fuego controlado puede ser muy
  beneficioso para el ecosistema - H. A.
  Beguet | 2 | ||
| 5 | El fuego como elemento de manejo del
  pastizal natural - D. L. Anderson | 2 | ||
| 6 | Efecto de una quema prescripta de
  pastizales nativos sobre los procesos biológicos del suelo - González, C., Abril, A. y Wollenweider, J. J. | 9 | ||
| 7 | Flujo de tejidos foliares durante dos años sucesivos postquema en
  un pajonal de Stipa tenuissima de la región semiárida central de Argentina - Fontana,
  L.; Lobos, L.; Sáenz, A.; Rabotnikof, C.; Morici, E. y Fernández, L. | 3 | ||
| 8 | Fuego en los pajonales: ¿desastre, negligencia o práctica
  ancestral? - S. R. Feldman, J. P. Lewis y D. E. Prado | 2 | ||
| 9 | Empleo de quemas prescritas en la prevención de incendios
  forestales, aplicación a la comunidad autónoma de Andalucía - F.
  Rodríguez y Silva | 15 | ||
| 10 | Monitoreo de quemas de pastizales y
  cuantificacion de superficies devastadas por incendios forestales mediante
  imagenes NOAA - AVHRR y LANDSAT ETM 7+ - Y.
  Sandoval Montes | 10 | ||
| 11 | Efectos del fuego en el suelo - A. Albanesi y A. Anriquez | 94 | ||
| 12 | El fuego y los bosques: El fuego puede ser un buen criado o un
  mal amo - J. D. “Joan” Landsberg | 6 | ||
| 13 | Manejo del fuego e incendios forestales o rurales en la Provincia
  del Chubut - O. Picco | 4 | ||
| 14 | Quema prescripta de un pastizal y
  balance de CO2 - Bernardis, A. C.; Fernandez, J.
  A.; Goldfarb, M. C. y Casco, J. F.  | 1 | ||
| 15 | Quemas prescriptas en monte - D. Molina | 79 | ||
| 16 | Combustibles forestales - D. Molina | 30 | ||
| 17 | Curso de manejo del fuego - F. Grillo y F. Díaz Fababú | 105 | ||
| 18 | Forestación, ganadería y fuego en el delta. Una relación no tan
  clara y todavía por explorarse - J. Casillo | 4 | ||
| 19 | Lo nuevo y lo viejo en los campos de monte. Última parte: El rol del fuego en el monte - G. Cecchi y A. Kröpfl | 3 | ||
| 20 | Fuego en los pajonales: ¿Desastre, negligencia o práctica
  ancestral? - S. R. Feldman, J. P. Lewis y D. E. Prado | 2 | ||
| 21 | Producción y calidad del forraje de un pajonal de Spartina argentinensis (Trin.) Parodi
  luego de la quema - J. C. Bissio y L. H. Luisoni | 16 | ||
| 22 | Mejoramiento
  del campo natural mediante quemas controladas - A. Belcher | 3 | Monografía | |
| 23 | Manejo rural sin fuego. Guía para productores de la
  provincia de Córdoba - Agencia Córdoba Ambiente S.E. | 47 | ||
| 24 | Gracias por el fuego - C. Kunst | 4 | ||
| 25 | Comportamiento del fuego en un
  pastizal del sitio ecológico ‘media loma’, región chaqueña occidental
  (Argentina) - Kunst, C.; Ledesma, R.; Bravo, S.;
  Defossé, G.; Godoy, J. y Navarrete, V. | 8 | ||
| 26 | Efecto de la frecuencia de quema
  prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el nordeste
  argentino - J. A. Fernández, M. A. Schroeder, M. C.
  Goldfarb y A. C. Bernardis | 7 | ||
| 27 | El fuego: una herramienta de
  manejo o un arma contra el suelo - A. M. Lupi | 10 | ||
| 28 | Quemas controladas en pastizales,
  una herramienta para el manejo de pastizales con fines productivos y
  conservacionistas - J. Casillo, A. G. Di Giacomo y G. D.
  Marino | 16 | ||
| 29 | Efecto de la quema controlada sobre
  el banco de semillas de gramíneas en diferentes parches del bosque de caldén
  en la región semiárida central Argentina - Ernst,
  R.D.; Morici, E.; Estelrich, H.D.; Muiño, W.A. y Ruiz, M.A. | 10 | ||
| 44 | Glosario, términos relacionados con
  fuegos e incendios y sus descripciones - Protección Civil | 20 | ||
| 68 | La quema de campos - A. Cassola | 4 | ||
| 69 | Efectos del rolado y el fuego sobre la composición química de las
  especies nativas - M. Cornacchione | 2 | ||
| 70 | Dinámica de la oferta en pasturas naturales posquema: cantidad y
  calidad
  - Sacido,
  M.B., F.K. Loholaberry y E. Latorre | 8 | ||
| 71 | El fuego como herramienta de manejo del
  pastizal natural - C. Kunst  | 6 | ||
| 74 | Picadas
  y manejo del fuego - G. A. Bavera y H. A.
  Beguet | 3 | ||
| 78 | Ecología y manejo del fuego en el
  ecosistema del caldenal - INTA Anguil | 14 | ||
| 82 | Fuego prescripto en el manejo de pastizales - F.
  Moscovich y S. M. Lacorte | 7 | ||
| 83 | Fecha de aplicación de fuego y diversidad de herbáceas en una
  sabana de Elionorus muticus (Spreng) O. Kuntze
  - C. Kunst, S. Bravo, F. Moscovich, J. Herrera, J.Godoy y S.
  Vélez | 11 | ||
|  | Ver también: 
  Pasturas
  naturales  ;  Emergencias:
  incendios rurales  ;  Curso
  de ecología del fuego y quemas prescriptas en agroecosistemas | |||
Ir a:  Buscador personalizado del Sitio Argentino de
Producción Animal
(identificar al artículo por su
número de orden)
Volver a:  Producción
y manejo de pasturas
|  | 
| Sitio Argentino de Producción Animal ®
   -  Copyright © 2001 - 2016 Guillermo
  Alejandro Bavera y colectiva |