SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Repositorio Digital de Acceso Abierto
Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Vet.
UBA, ex-Profesor Titular Efectivo de Producción Bovina de Carne, ex-Director
del Departamento de 
Producción
Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río
Cuarto, Río Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina. 
Volver a: Fauna Argentina
192 - FAUNA ARGENTINA EN GENERAL
| Todos los habitantes de la Nación tienen el deber de
  proteger la fauna silvestre conforme a los reglamentos  que para su conservación y manejo dicten las
  autoridades de aplicación.- Ley Nº  22.421, art. 1º. | 
| Título y
  autor/es | Nº pag | Ir a: | Categoría | |
| 1 | El problema del zorro colorado – J. Bellati | 5 | Monografía | |
| 2 | Los tucu tucos
  – J. Jackson | 3 | Monografía | |
| 3 | El
  puma –
  J. von Thüngen | 3 | Monografía | |
| 4 | Tráfico
  de animales. El depredador silencioso que arrasa con la fauna - L. Gaffoglio | 4 | Monografías | |
| 5 | Murciélagos: problemas y soluciones – H. Bonino | 2 | Monografía | |
| 6 | Manejo de fauna silvestre en relación a
  los sistemas productivos,  Marco Legal
  y conceptual – V. Lichtschein | 5 | Monografía | |
| 7 | Cara
  a cara con los ofidios – E. Villarino | 4 | Entrevista | |
| 8 | Puma
  y pautas culturales en el noreste de la provincia de San Juan – Monetta, A. | 4 | Investigación | |
| 9 | El
  Parque Nacional Copo – M. Ruggieri | 2 | Periodístico | |
| 10 | Parque Nacional Iguazú – J. L. Corsetti | 3 | Periodístico | |
| 11 | El peludo o quirquincho – N. Bonino | 1 | Monografía | |
| 12 | Camino a la extinción – J. C. Godoy | 7 | Revisión | |
| 13 | Dermatopatías en reptiles - P. Regner | 2 | Conferencia | |
| 14 | El curioso mundo de los murciélagos y su importancia en la
  transmisión de la rabia bovina
  – Magaly Bracamonte P. | 3 | Monografía | |
| 15 | Una
  vieja plaga que originó un gran negocio: la liebre – I.
  Gángara | 4 | Periodístico | |
| 16 | La
  flora y la fauna, vitales para el hombre – R. Fitter | 3 | Monografía | |
| 17 | Animales
  intrusos -
  Patrimonio Natural | 17 | Monografía | |
| 18 | Ballenas del sur argentino -  | --- | Presentación | |
| 19 | 1º Congreso Argentino de Fauna Silvestre – 31/08 al
  02/09 del 2006 – Río
  Cuarto/Córdoba/Argentina | 1 | Afiche | |
| 20 | Manejo de serpientes – J. L. Polo Leal | 2 | Monografía | |
| 21 | La vizcacha – Giulietti, J.D. y Veneciano, J.H. | 3 | Monografía | |
| 22 | El venado de las pampas – Giulietti, J.D. y Veneciano,
  J.H. | 3 | Monografía | |
| 23 | Estimacion de daños causados por la vizcacha
  (Lagostomus maximus) en la provincia de Cordoba – Rendel,
  C. | 13 | Investigación | |
| 24 | Rabia y murciélagos – H. Delpietro | 4 | Conferencia | |
| 25 | Industria frigorífica exportadora de
  liebres; informe 2004 – E. G. Ruiz | 108 | Informe | |
| 26 | Avances sobre la ecología de los mamíferos
  silvestres introducidos en la Provincia de Tierra del Fuego – M. S. Lizarralde y J. Escobar | 7 | Monografía | |
| 27 | Huellas del desierto – Fundación Vida Silvestre | 4 | Monografía | |
| 28 | Fauna y parques de Formosa (Arg.) – Gobierno de la provincia
  de Formosa | 3 | Monografía | |
| 29 | Evaluación de la interacción entre
  yaguaretés (Panthera onca) y ganado doméstico en  la selva de montaña jujeña – Asociación Argentina de Medicina Felina | 4 | Monografía | |
| 30 | El místico yaguareté - Patrimonio Natural | 9 | Monografía | |
| 31 | Especies en peligro - Nuevatierra | 6 | Monografía | |
| 32 | Accidentes ofídicos en animales - V.
  Costa Olivera | 2 | Conferencia | |
| 33 | Invasión biológica - Barrameda | 4 | Monografía | |
| 34 | Manual veterinario de campo para tapires - Grupo Especialista de Tapires (TSG) | 60 | Manual | |
| 35 | La liebre, una alternativa para producir carne de exportación - H.
  Manterola B. | 10 | Monografía | |
| 36 | Disminución de la fauna
  autóctona – Kopta, F. | 8 | Cap. libro | |
| 37 | Investigación y manejo del coipo (Myocastor coypus) en la Reserva de Biosfera
  Laguna Oca del río Paraguay (Formosa, Argentina) – S. M. Arias,
  M. J. Corriale, F. del Rosso, G. Porini y R. F. Bó | 9 | Investigación | |
| 38 | Priodontes maximus (Kerr,
  1792) o tatú carreta, armadillo gigante, tatú guazú –
  Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable | 2 | Monografía | |
| 39 | Tatu carreta (Priodontes maximus) en Argentina –
  Porini., G. | 8 | Monografía | |
| 40 | Tatu carreta, el regreso del mito viviente - C. Bertonatti | 8 | Monografía | |
| 41 | Situación del Huemul – Secretaría de Ambiente y
  Desarrollo Sustentable | 2 | Monografía | |
| 42 | El veterinario forense. Caza clandestina en fauna silvestre.
  Análisis forense y situacional de dos casos en el municipio de Tandil,
  Argentina – Schettino, D.M. | 7 | Monografía | |
| 43 | El manejo de zorros de importancia económica en la Argentina – Funes,
  M., Novaro A. y Bellati J. | 1 | Monografía | |
| 44 | Rarezas de la Patagonia: marmosas
  – N. Bonino | 1 | Monografía | |
| 45 | Métodos utilizados para el control de liebres y conejos
  introducidos en la Patagonia – Bonino, N. | 4 | Monografía | |
| 46 | Inmovilización química y evaluación de salud de vizcachas
  salvajes (lagostomus maximus) en el chaco arido
  argentino - H. Ferreyra1, M. M. Uhart, M. C. Romano, P. M. Beldoménico, L.
  Samartino, F. Paolicchi, M. Lauricella, M. C. Jorge8, A. Schettino, N. Guida
  y A. M. Martín | 9 | Investigación | |
| 47 | Uso sustentable de fauna silvestre; una herramienta para la
  conservacion – Ramadori, D. | 1 | Monografía | |
| 48 | Peligro vecino: de manjar a plaga, una especie de caracol amenaza
  la salud en Brasil – S. Valle | 2 | Periodístico | |
| 49 | Impacto ambiental de la liebre europea, Lepus capensis europaeus –
  Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable | 1 | Monografía | |
| 50 | Censos de ballenas Francas en ANP “El Doradillo”- Golfo Nuevo,
  provincia del Chubut, temporada 2014 - G. Caille,
  S. Morand, M. Sánchez, A. Rodríguez y G. Harris | 7 | Investigación | |
| 51 | Aislamiento de Mycobacterium bovis en fauna silvestre – Abdala,
  A.; Tarabla, H.; Garbaccio, S.; Jorge, M.C., Traversa, M. C, Zumárraga M. y
  Cataldi A. | 1 | Investigación | |
| 52 | Guía de Mamíferos de la Patagonia Argentina - N. Bonino | 103 | Guía | |
| 53 | Informan hábitos del murciélago que transmite la rabia paresiante
  – Misiones On Line | 1 | Periodístico | |
| 54 | Tráfico de especies silvestres – M.
  Garcia Herrera | 2 | Monografía | |
| 55 | Incidencia de vizcachas (Lagostomus maximus) en un cultivo de
  soja – J. L. Navarro, V. R. Rosati y E.
  C. Fraire | 8 | Investigación | |
| 56 | Estructura y composición de la vegetacion en vizcacheras activas
  e inactivas en el Delta del Paraná – S. M. Arias, N. Madanes y R. D.
  Quintana | 12 | Investigación | |
| 57 | El oso hormiguero, Myrmecophaga tridactyla: crecimiento e
  independizacion de una cria – S. del Valle Jerez  y M. Halloy | 8 | Investigación | |
| 58 | Globalización animal: mas de mil quinientas especies exóticas
  invadieron Europa- Perfil | 2 | Periodístico | |
| 59 | El peligro de la introducción de especies alóctonas en la
  Patagonia - Parques Nacionales | 2 | Monografía | |
| 60 | El rol del veterinario en
  la conservación de las especies – Mattiello R., Boviez J. y Sánchez | 4 | Monografía | |
| 61 | Roles
  de la Medicina Veterinaria en la biología de la conservación –
  Beldoménico  P.  M.; Antoniazzi L. R.; Paggi G.; Acosta N.; Kiener
  M.; Sguerzo W.; Perassi R.; Camuz Ligios L.; Costas L.; Macedo A.; Bravo, C.;
  Acosta, I.; Rejf, P.K. y Requena, W.H. | 5 | Monografía | |
| 62 | Veterinaria, naturaleza, fauna y
  la historia de la domesticación - F. Baschetto | 19 | Conferencia | |
| 63 | Gestión de fauna silvestre en la
  provincia de Córdoba - Secr. de Ambiente de la Prov. de Córdoba | 7 | Conferencia | |
| 64 | Métodos de control de la liebre
  europea - INTA | 5 | Monografía | |
| 65 | Protección contra liebres - G. Basil | 4 | Monografía | |
| 66 | Influencia de la fragmentación del paisaje sobre la población del
  venado de las pampas en el sur de la provincia de San Luis - A.D.
  Collado y C. M. Dellafiore | 17 | Investigación | |
| 67 | Boletín Anual de Indicadores. Liebre. Enero 2015 - MINAGRI | 6 | Informe | |
| 68 | Conceptos básicos para la protección y conservación de la fauna
  silvestre de la República Argentina - R. A.
  Ringuelet | 11 | Monografía | |
| 69 | Felinos de la Republica Argentina - CMVPC | 3 | Monografía | |
| 70 | Ubicación zoogeográfica de las Islas Malvinas - R  A. Ringuelet | 46 | Revisión | |
| 71 | Esos dichos sobre animales que andaban por el campo - F. Sánchez Zinny | 1 | Monografía | |
| 72 | Los murciélagos hematófagos y su implicación en poblaciones
  humanas - G. A. Collazos Paz | 3 | Monografía | |
| 73 | Hábitat, patógenos, y genética: consideraciones para el manejo y conservación
  del huemul - P. Corti | 2 | Investigación | |
| 74 | Aislamiento de Mycobacterium bovis en fauna silvestre - Abdala,
  A.; Tarabla, H.; Garbaccio, S.; Jorge, M.C. , Traversa, M. C, Zumárraga M. y
  Cataldi A. | 1 | Investigación | |
| 75 | Sur le vif - D`Jip.com  | -- | Presentación | |
| 76 | Proyectos para conservar al ciervo de los pantanos en el Delta
  del Paraná - J. A. Pereira | 2 | Monografía | |
| 77 | Composición de mamíferos medianos y grandes de la reserva natural
  provincial Rincón de Santa María (Corrientes, Argentina): comparación con su zona
  de amortiguamiento y estado de conservación - C.
  Pasian, Y. E. Di Blanco, J. L. Fontana y N. Fariña | 7 | Investigación | |
| 78 | Tráfico de fauna, tercera actividad ilegal en el
  mundo - Universidad Nacional de Rosario. | 2 | Monografía | |
| 79 | Conceptos básicos para la
  protección y conservación de la fauna silvestre de la República Argentina - R. A. Ringuelet | 12 | Monografía | |
| 80 | Rarezas de la Patagonia: Monito de Monte (Dromiciops gliroides) -  N. Bonino | 1 | Monografía | |
| 81 | Produccion de liebres en semicautiverio. Una real alternativa
  para los agricultores - H. Manterola B. | 6 | Monografía | |
| 82 | Dragado Mar Chiquita (prov. Bs. As.), Reserva Mundial de Biósfera
  - Club de Observadores de Aves de Mar del
  Plata (C.O.A.) | 22 | Presentación | |
| 83 | Oso melero (Tamandua tetradactyla) en la provincia de Córdoba - Ma. C. García Capocasa y D. Ortiz | 2 | Monografía | |
| 84 | Especies invasoras en Argentina: una revisión
  acerca de la situación poblacional del castor (Castor canadensis)
  sobre el ecosistema de Tierra del Fuego - M. Lizarralde, J. Escobar y G. Deferrari (en
  inglés) | 5 | Investigación | |
| 85 | Inmovilización química y evaluación de salud de
  vizcachas salvajes (Lagostomus maximus) en el chaco
  árido argentino - H. Ferreyra, M. M. Uhart, M. C. Romano, P. M. Beldoménico, L. Samartino,
  F. Paolicchi, M. Lauricella, M. C. Jorge, A. Schettino, N. Guida y A. M.
  Martín | 10 | Investigación | |
| 86 | Estructura de las colonias de vizcacha y problemas
  asociados con la estimación de la densidad poblacional en base a la actividad
  de las vizcacheras - L. C. Branch, D. Villarreal, A. Sosa, M. Pessino, M. Machicote, P.
  Lerner, P. Borraz, M. Urioste y J. L. Hierro | 8 | Investigación | |
| 87 | Composición de la dieta de la mara (Dolichotis
  patagonum) en el sudeste del monte pampeano (La Pampa, Argentina) - M. D.
  Rodríguez y M. A. Dacar | 6 | Investigación | |
| 88 | Roedores: medidas de prevención y control
  - L. Bogni y R. Benedetti | 5 | Monografía | |
| 89 | Métodos utilizados para el control de
  liebres y conejos introducidos en la Patagonia -
  Bonino, N. | 4 | Monografía | |
| 90 | Estudios zoológicos en la zona de Tres Arroyos (Buenos Aires) - E. J. Mac Donagh | 36 | Investigación | |
| 91 | Estado actual del conocimiento sobre la liebre europea y el
  conejo europeo introducidos en la Argentina - N. A. Bonino | 29 | Revisión | |
| 92 | Interacción trófica entre el conejo silvestre europeo y el ganado
  doméstico en el noroeste de la Patagonia, Argentina - N.
  A. Bonino | 12 | Investigación | |
| 93 | Variación estacional en la dieta del conejo silvestre europeo (Oryctolagus
  cuniculus) en la región andina de Neuquén, Argentina - N.
  A. Bonino y L. Borrelli | 10 | Investigación | |
| 94 | Dispersión de la liebre europea (Lepus europaeus) en Sudamérica - Bonino, N., D. Cossios y J.
  Menegheti | 9 | Investigación | |
| 95 | Desarrollo corporal del conejo silvestre europeo (Oryctolagus
  cuniculus) introducido en Argentina - N. Bonino y E. Donadío | 11 | Investigación | |
| 96 | Distribución actual y dispersión del
  conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) - N. Bonino y R. C. Soriguer | 6 | Investigación | |
| 97 | La
  reivindicación del murciélago - E. Piqué | 1 | Periodístico | |
| 98 | Interacción trófica entre el conejo silvestre europeo y el ganado
  doméstico en el noroeste de la Patagonia Argentina - N.
  Bonino | 8 | Investigación | |
| 99 | Prevalencia serológica a toxoplasmosis y neosporosis en el zorro
  gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) en la provincia de La Pampa
  (Argentina) - Fuchs, L.; Baldone, V.; Rojas, M.; Fort,
  M.; Bedotti, D.; Venturini, C. y Giménez, H. | 7 | Investigación | |
| 100 | Detección serológica de anticuerpos
  contra Brucella en la liebre europea (Lepus europaeus,
  Pallas 1778) en la provincia de La Pampa (Argentina) - Baldone, V.; Fuchs, L. ; Fort, M.; Rojas, M.;
  Bedotti, D.; Samartino, L.; Giménez, H. y Kin, M. | 8 | Investigación | |
| 101 | Brucelosis en el zorro gris pampeano (Pseudolapex
  gymnocercus) en la provincia de La Pampa (Argentina) - Fuchs, L.; Baldone, V.; Fort, M.; Rojas,
  M.; Samartino, L. ; Giménez, H. y Kin M. | 7 | Investigación | |
| 102 | Estudios serológicos de toxoplasmosis y
  neosporosis en la liebre europea (Lepus europaeus) en la provincia de
  La Pampa (Argentina) - Baldone, V.;
  Fuchs, L.; Rojas, M.; Fort, M.; Venturini, C. y Giménez, H. | 5 | Investigación | |
| 103 | Aislamiento de Brucella suis en
  liebre europea (Lepus europaeus) en la provincia de La Pampa, Argentina - Fort, M.; Baldone, V.; Fuchs, L.; Rojas,
  M.; Bedotti, D. y Giménez, H. | 7 | Investigación | |
| 104 | Botulismo aviar en una población de
  aves en la provincia de La Pampa, Argentina - Baldone, V.; Fuchs, L.; Fort, M.; Tittarelli, F.
  y  Gimenez, H. | 8 | Investigación | |
| 105 | Endoparásitos hallados en el zorro gris
  pampeano (Pseudalopex gymnocercus) en la provincia de La Pampa,
  Argentina - Fuchs, L.; Baldone,
  V.; Rojas, M.; Fort, M.; Giménez, H. y Kin M. | 5 | Investigación | |
| 106 | Conociendo
  los Tucu-tucos (Ctenomys spp) - S. G. Vincon | 5 | Monografía | |
| 107 | Conservación del jaguar - FUCEMA | 13 | Investigación | |
| 108 | Murciélagos, ¿nuestros aliados en
  el control de plagas? - E. Riesco, F. de
  Durana y J. Bernardos | 1 | Monografía | |
| 109 | Cada año, 52 especies animales quedan más cerca de la extinción - Noticia | 2 | Periodístico | |
| 110 | El puma es un socio más que tenemos - Claves del Campo | 1 | Reportaje | |
| 111 | El peludo o armadillo ¿enemigo o amigo? - L. Vignaroli | 2 | Monografía | |
| 112 | Influencia de la fragmentación del paisaje
  sobre la población del venado de las pampas en el sur de la provincia de San
  Luis - A. D. Collado y C. M. Dellafiore | 17 | Investigación | |
| 113 | Por primera vez fue registrado satelitalmente
  en Argentina el viaje migratorio completo de una ballena Franca Austral - F. Gerli y G. Caille | 4 | Investigación | |
| 114 | Identifican 32 especies que están en "peligro crítico" - F. Czubaj | 2 | Periodístico | |
| 115 | Investigan el aumento de ballenas varadas en el sur - Periodístico | 1 | Periodístico | |
| 116 | El puma - Rev. Argentina Ambiental | 10 | Monografía | |
| 117 | Importancia de la conducta animal para el manejo productivo de la
  fauna silvestre y doméstica - Sampedro, M. A. C. y
  Cabeza, N. K. C. | 40 | Revisión | |
| 118 | Fichas de Parque Natural INIA Las Brujas Biodiversidad Nº 32 - O. Blumetto | 7 | Monografía | |
| 119 | El pastoreo de herbívoros exóticos en la Patagonia - N. Bonino | 3 | Monografía | |
| 120 | Ciervo de los pantanos. Proyecto pantano: al rescate de un raro
  ciervo anfibio que habita en el Delta - N. Bär | 2 | Monografía | |
| 121 | Representaciones sociales acerca de los anfibios en pastizales de
  Argentina. Su importancia para la conservación - S.
  L. Cairo, S. M. Zalba y A. J. Nebbia | 6 | Investigación | |
| 122 | ¿Protegido? Tatú Carreta - E.
  Rivarola | 4 | Monografía | |
| 123 | Declaración Universal de los Derechos del Animal - UNESCO, ONU | 2 | Declaración | |
| 124 | Distribución y conservación del venado de las pampas (Ozotoceros
  bezoarticus leucogaster) en el norte de Santa Fe, Argentina - A. A. Pautasso, M. I. Peña, J. M. Mastropaolo y L. Moggia | 6 | Investigación | |
| 125 | Aprovechamiento de la fauna silvestre por pobladores rurales en
  la fracción norte de los bajos submeridionales de la provincia de Santa Fe,
  Argentina (Incluye aspectos relacionados a la producción y la conservación en
  este ambiente) - A. A. Pautasso | 62 | Investigación | |
| 126 | Prevención del daño ocasionado por algunas especies de fauna
  silvestre y el ganado doméstico en plantaciones forestales - Bonino, N. y Cortés, G. | 5 | Monografía | |
| 127 | Distribución actual y dispersión del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Mendoza,
  Argentina - N. Bonino y R. C. Soriguer | 5 | Investigación | |
| 128 | Composición de la dieta del chinchillón (Lagidium viscacia, chinchillidae) en el noroeste de la Patagonia - G. I. Galende, D. Grigera y J. von Thüngen | 9 | Investigación | |
| 129 | Taller sobre especies exoticas en la Patagonia - Bonino N. y Christie M. | 8 | Taller | |
| 130 | Mamíferos terrestres y de agua dulce de la Patagonia. Lista y
  claves para su identificación - N. Bonino | 31 | Guía | |
| 131 | Introducción de animales exóticos: Los riesgos de actitudes
  irresponsables - N. Bonino | 5 | Monografía | |
| 132 | Estado actual de las investigaciones de especies de la fauna
  consideradas perjudiciales en la Patagonia - J.
  N. Amaya | 12 | Revisión | |
| 133 | Encuesta ganadera de Río Negro. Análisis del módulo 6 de fauna
  silvestre - J. P. Bellati | 43 | Investigación | |
| 134 | Utilidad de las estaciones de cebado. I.-Determinación de la
  densidad poblacional de zorros; II.-Impacto de la caza en las poblaciones de
  zorros - J. Von Thungen | 8 | Investigación | |
| 135 | Once serpientes patagónicas - N. Bonino | 8 | Monografía | |
| 136 | Distribución del mara (Dolichotis
  patagonum) en la provincia de Santa Cruz. Su situación actual - J. Amaya, R. Clarke, M. Díaz y N. Bonino | 10 | Investigación | |
| 137 | Los vertebrados exóticos introducidos en la Argentina - J. R. Navas | 33 | Investigación | |
| 138 | Consideraciones generales sobre la conveniencia de la caza del
  castor (Castor canadensis) en
  Tierra del Fuego - J. N. Amaya | 12 | Informe | |
| 139 | Fauna silvestre en extinción: águila coronada y tortuga terrestre
  común - Correo Argentino | 2 | Filatelia | |
| 140 | Extraño caso de contrabando de Ezeiza a Praga - G. Di Nicola | 1 | Noticia | |
| 141 | Situación del zorro vinagre (Speothos venaticus) en el extremo
  sur de su distribución (Argentina) - G. E. Gil
  y J. M. Lobo | 8 | Investigación | |
| 142 | Los armadillos de la provincia de Buenos Aires - A. M. Abba | 2 | Monografía | |
| 143 | Roedores: medidas de prevención y control - L. Bogni y R. Benedetti | 6 | Monografía | |
| 144 | Nuevas especies de mamíferos para el bajo delta del Paraná y
  bajíos ribereños adyacentes, Buenos Aires, Argentina - N. G. Fracassi, P. A. Moreyra, B. Lartigau, P. Teta, R. Landó y J.
  A. Pereira | 7 | Investigación | |
| 145 | Por qué Argentina quiere sacrificar 100.000 castores (y cómo lo
  piensa hacerlo) - BBC | 1 | Información | |
| 146 | Conflicto puma-ganado. Algunas recomendaciones para reducir el impacto
  del puma sobre el ganado - Anónimo | 1 | Monografía | |
| 147 | Manejo del conflicto puma – ganadería - Centro de Ecología Aplicada del Neuquén | 8 | Monografía | |
| 148 | Composicion botanica de la dieta del mara (Dolichotis patagonum)
  y del ganado bovino en el monte mendocino - Kufner,
  M.B. y Pelliza de Sbriller | 8 | Investigación | |
| 149 | Vizcachas que regresan después de 100 años - P. Álvarez Bustos | 2 | Opinión | |
| 150 | El Tempe Argentino - Marcos
  Sastre | 60 | Libro | |
| 151 | Introduccion al conocimiento de especies de la fauna nativa de la
  provincia de Misiones: el macuco (Tinamus solitarius) y sus posibilidades
  productivas y de conservación - M. Helou | 4 | Investigación | |
| 152 | Introducción al conocimiento de especies de la fauna nativa de la
  provincia de Misiones: el aguti (Dasyprocta azarae) y sus posibilidades
  productivas y de conservación - M. Helou | 5 | Investigación | |
| 153 | Introducción al conocimiento de especies de la fauna nativa de la
  provincia de Misiones: la paca (Agouti paca) y sus posibilidades productivas
  y de conservación - M. Helou | 4 | Investigación | |
| 154 | Biogeografía de la Península Antártica, archipiélagos y mares
  adyacentes - N. Bellisio y A. Tomo | 34 | Investigación | |
| 155 | Mordedura de yarará (Bothrops spp.) en caninos: información,
  prevención y tratamiento - Costa, S. A.;
  Fernández, H. D. y Soraci, A. L. | 23 | Tesina | |
| 156 | Fauna exótica. Un problema ambiental poco considerado - G. O. Rodriguez | 6 | Monografía | |
| 157 | Nichos alternativos del mercado pecuario las carnes no
  tradicionales. 1 Parte - Tassara, M. L. | 8 | Monografía | |
| 158 | La importancia económica de la industria de la carne de liebre - Parte
  I - Tassara, M. L. | 3 | Monografía | |
| 159 | Con su hábitat destruído, varias especies autóctonas se extinguen
  - I. Castro, H. Amaya y P. Rossia | 4 | Monografía | |
| 160 | Cómo actuar en caso de un ataque de una serpiente yarará - L. Proietti | 3 | Monografía | |
| 161 | El tapir, el mono y un fruto a 12 metros - E. White y S. Granados | 2 | Monografía | |
| 165 | Murciélagos de la provincia de Córdoba, Argentina: riqueza y
  distribución - C. M. Castilla, R. Torres y M. M. Díaz | 12 | Investigación | |
| 166 | Modelos predictivos de distribución para cuatro especies de
  mamíferos (cingulata, artiodactyla y rodentia) típicas del chaco en Argentina
  - R. Torres y J. P. Jayat | 18 | Investigación | |
| 167 | Distribución de los armadillos (Xenarthra: dasypodidae) en la
  provincia de Buenos Aires, Argentina - A. M. Abba
  y S. F. Vizcaíno | 22 | Investigación | |
| 168 | Nuevos registros de murciélagos (Chiroptera) en el norte de
  Argentina - R. M. Barquez, M. S. Sánchez y M. L.
  Sandoval | 14 | Investigación | |
| 169 | Mamíferos de la Reserva Valle del Cuña Pirú, Misiones, Argentina - S. Cirignoli, C. A. Galliari, U. F. J. Pardiñas, D. H. Podestá y R.
  Abramson | 19 | Investigación | |
| 170 | Murciélagos de bosque montano del parque provincial Potrero de
  Yala, Jujuy, Argentina - J. C. Bracamonte | 6 | Investigación | |
| 171 | Nuevas especies de mamíferos para el bajo delta del Paraná y
  bajíos ribereños adyacentes, Buenos Aires, Argentina - N. G. Fracassi, P. A. Moreyra, B. Lartigau, P. Teta, R. Landó y J.
  A. Pereira | 7 | Investigación | |
| 172 | Primeros registros de Histiotus macrotus (Chiroptera:
  vespertilionidae) en la provincia del Chubut, Argentina - A. L. Giménez | 6 | Investigación | |
| 173 | Nuevos registros de quirópteros para la provincia de Entre Ríos,
  Argentina - J. de Souza y R. Pavé | 8 | Investigación | |
| 174 | Sobre la identidad de Thylamys (Marsupialia, didelphidae) del
  oeste pampeano y centrosur del espinal, Argentina - G. M. Martin | 14 | Investigación | |
| 175 | Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas,
  Ozotoceros bezoarticus (Linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis,
  Argentina - M. L. Merino, M. B. Semeñiuk, M. J.
  Olocco Diz y D. Meier | 8 | Investigación | |
| 176 | Roedores del extremo sudoriental continental de Argentina - U. F. J. Pardiñas, D. E. Udrizar Sauthier y P. Teta | 3 | Investigación | |
| 177 | Mamíferos terrestres de la península Valdés: lista sistemática
  comentada - M. J. Nabte, S. L. Saba y A. Monjeau | 12 | Investigación | |
| 178 | Micromamíferos (Didelphimorphia y rodentia) del parque nacional
  Lihué Calel, La Pampa, Argentina - P. Teta,
  J. A. Pereira, N. G. Fracassi, S. B. C. Bisceglia y S. Heinonen Fortabat | 16 | Investigación | |
| 179 | Nuevos aportes sobre la distribución del aguará guazú (Chrysocyon
  brachyurus, carnivora: canidae) en las provincias de Córdoba y Santiago del
  Estero, Argentina - R. Miatello y V. Cobos | 5 | Investigación | |
| 180 | Composición de la dieta de la mara (Dolichotis patagonum) en el
  sudeste del monte pampeano (La Pampa, Argentina) - M. D. Rodríguez y M. A. Dacar | 6 | Investigación | |
| 181 | Micromamíferos del sector oriental de la altiplanicie del
  Somuncurá (Río Negro, Argentina) - U. F. J.
  Pardiñas y P. Teta | 8 | Investigación | |
| 182 | Mamíferos amenazados y casi amenazados en la colección del Museo
  Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, Santa Fe, Argentina - A. A. Pautasso | 7 | Investigación | |
| 183 | Registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae,
  rodentia) en la puna de la provincia de San Juan, Argentina - P. Taraborelli, P. Sassi y S. M. Giannoni | 6 | Investigación | |
| 184 | Áreas de acción en un ensamble de roedores del desierto del monte
  (Mendoza, Argentina) - V. E. Corbalán y R. A. Ojeda | 8 | Investigación | |
| 185 | Expansión poblacional de una especie introducida en la Argentina:
  la ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus - M. L. Guichón, M. Bello y L. Fasola | 9 | Investigación | |
| 186 | Distribución actual y dispersión del conejo europeo (Oryctolagus
  cuniculus) en Mendoza (Argentina) - N. Bonino
  y R. C. Soriguer | 5 | Investigación | |
| 187 | Distribución y conservación del venado de las pampas (Ozotoceros
  bezoarticus leucogaster) en el norte de Santa Fe, Argentina - A. A. Pautasso, M. I. Peña, J. M. Mastropaolo y L. Moggia | 6 | Investigación | |
| 188 | Percepción y actitud humanas hacia la predación de ganado ovino por
  el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus) en Santa Cruz, patagonia Argentina - A. Travaini, S. C. Zapata, R. Martínez-Peck y M. Delibes | 13 | Investigación | |
| 189 | Influencia del pastoreo sobre poblaciones de aves y mamíferos
  herbívoros en la región de la Reserva de Biósfera “Ñacuñán”, Mendoza,
  Argentina - J. M. Gonnet | 2 | Tesis | |
| 190 | Aportes al conocimiento de la distribución de los carnívoros del
  noroeste de Argentina - J. P. Jayat; R. M. Barquez; M. M. Díaz y
  P. J. Martinez | 16 | Investigación | |
| 191 | Problemas de conservación de los ciervos autóctonos de la
  Argentina - C. M. Dellafiore y N. O. Maceira | 9 | Investigación | |
| 192 | Estado actual y distribución de la población del elefante marino
  del sur en la península Valdés, Argentina - M. Lewis,
  C. Campagna, F. Quintana y V. Falabella | 12 | Investigación | |
| 193 | Distribución del jaguar Panthera onca en las provincias de Jujuy
  y Salta, noroeste de Argentina - P. G.
  Perovic y M. Herrán | 6 | Investigación | |
| 194 | Relevamiento de una población de huemul en la provincia de Río
  Negro, Argentina - J. M. Smith-Flueck y W. T. Flueck | 9 | Investigación | |
| 195 | Identificacion especifica de las "mulitas' , genero Dasypus L.
  (Mammalia, dasypodidae), del noroeste argentino. Descripcion de una nueva
  especie - S. F. Vizcaíno | 9 | Investigación | |
| 196 | Presencia del puma (Puma concolor) y conflicto con el hombre en
  las pampas argentinas - E. R. De Lucca | 17 | Investigación | |
| 197 | Presencia del puma (Puma concolor) y su conflicto con el hombre
  en el partido de Patagones, Buenos Aires, Argentina - E. R. De Lucca | 13 | Investigación | |
| 198 | Nuevos registros del puma (Puma concolor) para el norte de la
  ecorregión pampeana - E. R. De Lucca y V. Bollero | 7 | Investigación | |
| 199 | Conflicto entre el puma (Puma concolor cabrerae) y el hombre en
  el sur del distrito del caldén, Argentina - E. R. De
  Lucca y N. Á. Nigro | 17 | Investigación | |
| 200 | Los pumas vienen por mas (terneros y
  potrillos) -
  P. Álvarez Bustos | 2 | Opinión | |
| 201 | Mi “amigo” el puma. Sus ataques tienen en
  jaque a los rodeos de cría
  - J. Vicario | 3 | Reportajes | |
| 202 | Composición de mamíferos medianos y
  grandes de la reserva natural provincial Rincón de Santa María (Corrientes,
  Argentina): comparación con su zona de amortiguamiento y estado de
  conservación - C. Pasian, Y. E. Di Blanco, J. L. Fontana y N.
  Fariña | 8 | Investigación | |
| 203 | Una especie amenazada. Investigadores
  realizan un importante estudio para proteger al venado de las pampas -
  Blanco Negro | 2 | Reportaje | |
| 204 | Ejemplar de ocelote en la reserva de
  Iberá, Corrientes - La Nación | 1 | Noticia | |
| 205 | Yarará (Bothrops alternatus) -
  La Nación | 1 | Infografía | |
| 206 | Distribución de tres especies de
  armadillos en la región pampeana comprendida en la provincia de Buenos Aires,
  Argentina - A. M. Abba, E. Zufiaurre, P. A. Gado, M. Codesido
  y D. N. Bilenca | 7 | Investigación | |
| 207 | ¿Qué ves cuando me ves? El puma (Puma
  concolor) y su representación en los medios de prensa escrita de patagonia
  argentina - R. Llanos, M. B. Llanos y A. Travaini | 7 | Investigación | |
| 208 | Estudian herramientas para control
  selectivo del Zorro Colorado en Santa Cruz - M. Cabezuelo y L.
  Cabezuelo | 2 | Informe | |
| 209 | Liebres. Boletin Anual N° 7. Diciembre
  2015 - Ministerio de Agroindustria | 10 | Informe | |
| 210 | Inspección veterinaria postmortem en
  animales de caza y conejos domésticos (liebre y conejo) -
  SENASA | 47 | Manual | |
| 211 | Mamíferos exóticos invasores de
  Argentina: qué y cuánto sabemos sobre su ecología, impacto y manejo -
  R. A. Ojeda | 4 | Revisión | |
| 212 | Mamíferos introducidos en la provincia de
  Neuquén: estado actual y prioridades de manejo - M. L. Guichón, M.
  Monteverde, L. Piudo, J. Sanguinetti y S. Di Martino | 11 | Investigación | |
| 213 | Especies Exóticas Invasoras (EEI) en Argentina:
  categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo -
  M. Lizarralde | 11 | Monografía | |
| 214 | Erradicación de especies invasoras:
  ciencia, actitud y entendimiento. El castor en Tierra del Fuego -
  A. Schiavini, M. L. Carranza, G. Deferrari, J. Escobar, L. Malmierca y A. G.
  Pietrek | 10 | Revisión | |
| 215 | El visón americano en Patagonia: un análisis
  histórico y socioecológico de la investigación y el manejo -
  A. E. J. Valenzuela, M. A. Sepúlveda, J. L. Cabello y C. B. Anderson Material Suplementario 1. Publicaciones
  en revistas científicas y literatura gris sobre visón Americano (Neovison vison)
  en Patagonia (Argentina y Chile). | 16 17 | Revisión | |
| 216 | Patrones de actividad de mamíferos de medio
  y gran porte en el pedemonte de yungas del noroeste argentino -
  S. A. Albanesi, J. P. Jayat y A. D. Brown Fig. 1. Mapa de localización de las áreas
  en donde se llevaron a cabo los relevamientos en el pedemonte de las Yungas
  del NOA, Argentina | 24 1 | Investigación | |
| 217 | Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex
  gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires - D. Canel, N. P.
  Scioscia, G. M. Denegri y M. Kittlein | 12 | Investigación | |
| 218 | Las especies del género Myotis
  (Chiroptera: Vespertilionidae) en el bajo delta del Paraná y la pampa
  ondulada, Argentina - M. A. Lutz, M. M. Díaz, M. L. Merino y R. F.
  Jensen | 11 | Investigación | |
| 219 | El tatú carreta -
  C. C. Morgan | 2 | Monografía | |
| 220 | Pese a la urbanización, aún es alta la
  biodiversidad en el delta - J. Drovetto | 4 | Monografía | |
| 221 | Alerta en Tierra del Fuego: castores
  construyeron más de 70 mil diques y cambiaron el ecosistema -
  La Nación | 2 | Reportaje | |
| 222 | Los castores son una "plaga" en
  Tierra del Fuego - Novedades Forestales | 1 | Informe | |
| 223 | Carnívoros en el sudoeste de la provincia
  de Buenos Aires: ecología y conflictos con los ganaderos -
  Caruso, N.; Luengos Vidal, E.M.; Lucherini, M.; Guerisoli, M.; Martinez, S. y
  Casanave, E.B. | 10 | Investigación | |
| 224 | La ballena azul: el gigante del planeta -
  R. Bastida | 2 | Monografía | |
| 225 | Los vertebrados exóticos introducidos en
  la Argentina - J. R. Navas | 33 | Monografía | |
| 226 | La vida silvestre: Patrimonio Nacional -
  J. R. Navas | 14 | Conferencia | |
| 227 | Vertebrados en vías de extinción de la
  provincia de Córdoba - R. A. Miatello | 5 | IMonografía | |
|  | ||||
| Ir a: Buscador
  personalizado del Sitio Argentino de Producción Animal Volver
  a:  Fauna Argentina | ||||
| 
 | ||